martes, 20 de agosto de 2013

«Go Home» es, sin dudas, una campaña racista anti imigrante (sic)

©Theprisma.co.uk
 
La primera semana de agosto el Ministerio del Interior puso en marcha el proyecto piloto “Vete a casa o enfréntate al arresto.” Una campaña que ha tenido considerable oposición. Es discriminatoria, abiertamente antimigrante y de ultraderecha.
“Go Home”, sin duda1
 
Francisco Castañón
No cabe duda que David Cameron y su equipo de gobierno, así como los grupos e individuos abierta o soterradamente nacionalistas, respaldan esta nada ética estrategia.
 
A finales del pasado marzo, el primer ministro David Cameron hizo un importante discurso sobre la inmigración, sacando a relucir aún más la persecución que se está llevando a cabo contra los trabajadores inmigrantes.
 
El partido de Cameron manifestó que Gran Bretaña no podía seguir con la política de “soft touch” (muy blanda) para los inmigrantes que se aprovechan de los beneficios estatales, el Servicio Nacional de Salud (NHS) y los “council flats” o viviendas sociales.
 
“Go Home”, sin duda_Mark Harper
 
                                                              Mark Harper
 
 
El Ministro de Inmigración Mark Harper, aseguró que Gran Bretaña tiene que estar entre los países con los controles de inmigración más severos del mundo. Declaró que cada vez será más difícil trabajar y vivir en Gran Bretaña “ilegalmente”, y que los agentes de la Agencia Fronteriza del Reino Unido (UKBA) arrestarán y detendrán a personas que no tienen derecho a estar en el país.
 
Pero a Don Flynn, director de la Red de Derechos de los Emigrantes, esta campaña le parece “escandalosa”, una acción que según él, daña a un amplio número de grupos étnicos minoritarios.
Esta noticia sienta como un jarro de agua fría para la población de uno de los países más multiculturales de Europa. Gran Bretaña experimentó el mayor crecimiento de población de la Unión Europea, su natalidad aumentó un 0,7 por % en los años 2011 y 2012.
 
“Go Home”, sin duda 6
 
Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), la población del país está creciendo a una media de 48 personas por hora y 1150 en un solo día.
 
La inmigración es uno de los factores determinantes en la tasa de natalidad, una de las más altas en los últimos 40 años. El 25,9 por % de los 813.200 nacimientos producidos en el Reino Unido en los 12 meses hasta junio de 2012 pertenecieron a familias de inmigrantes.
 
Además, 69.000 extranjeros se mudaron a Londres entre 2011 y 2012, pero parece que este crecimiento asusta al gobierno de David Cameron, que está incrementando las medidas para frenar la oleada migratoria de los últimos años.
 
El Ministerio del Interior puso en marcha la semana pasada la campaña “Go home or face the arrest”, un proyecto piloto de 10.000 libras que inicialmente se llevará a cabo en la ciudad de Londres y que a pesar de haber rodado una semana, no ha teniendo muy buena acogida.
 
“Go Home”, sin duda4
 
Las camionetas circulan por las calles de Londres mostrando grandes carteles con el lema, “Vete a casa o enfréntate al arresto” para persuadir a los inmigrantes sin papeles para vivir en este país, a abandonarlo. Muchos ya la han tachado de “camioneta racista”.
 
El plan se puso a prueba en seis de los distritos más multiculturales de Londres, Hounslow, Barking y Dagenham, Ealing, Barnet, Brent y Redbridge.
“In the UK illegally? Go home or face arrest. Text HOME to 78070 for free advice, and help with travel documents. We can help you return home voluntarily without fear of arrest or detention.”
“¿En el Reino Unido de ilegal? Vete a casa o enfréntate al arresto. Envía HOME al 78070 para asesoramiento gratuito y ayuda con los documentos de viaje. Podemos ayudarle a regresar voluntariamente a casa sin temor a ser arresto o detenido.”
 
“Go Home”, sin duda_Theresa May
                                                          Theresa May
 
El mensaje ha sido muy criticado porque hay quien afirma que es una reminiscencia de las pintadas racistas durante la década de los 70. Dr. Martin Ruhs, miembro del Comité Asesor de Migración, ha advertido que el Reino Unido no debería utilizar este tipo de tácticas, ya que son propias de Singapur u Oriente Medio.
 
Por otro lado, el portavoz del primer ministro dijo que todavía no estaba claro si el proyecto se extendería a otras ciudades del país, pero que todo dependía de los resultados de la campaña.
Según datos del Ministerio, sacar del país a una persona sin papeles, le cuesta al Estado 1500 libras, sin embargo, el retorno voluntario solo supone un gasto de 739 libras.
 
El pasado martes, los viajeros de la estación de metro Kensal Green, en el oeste de Londres expresaron su descontento ante esta medida.
 
Gordon Brown to Be Questioned By Police
 
Mateo Kelcher, un candidato del consejo del ayuntamiento, dijo que viajaba hacia el trabajo cuando se dio cuenta de que cuatro agentes de la UKBA uniformados le estaban fuera de la estación.
 
Kelcher dijo que los agentes insistieron en que realizaban controles aleatorios, pero a él le pareció que solo escogían a personas que no eran de raza blanca.
 
A Phil O’Shea, un residente local lo amenazaron con ser detenido, pero según la ley, los oficiales de inmigración no tienen la autoridad de arrestar a personas en esas circunstancias.
 
De acuerdo con su manual, los oficiales de inmigración siempre deben asesorar a las ciudadanos, deben aclarar que “no están obligados a responder a las preguntas” y que “tienen la libertad de marcharse en cualquier momento.”
 
Además, también establece que los funcionarios “no deben escoger a una persona en base a su apariencia, raza, color, origen étnico o nacionalidad, ya que equivaldría a una discriminación ilegal bajo la Ley de Igualdad de 2010.”
 

        “Go Home”, sin duda _Nick Clegg                     
                                          
Nick Clegg
 
 
            

La Comisión de Derechos Humanos e Igualdad (CEDH), ha iniciado una investigación para determinar si el programa de inspección al azar y la posterior detención conlleva a una “discriminación ilícita.”
 
Por otro lado, el viceprimer ministro Nick Clegg, se quejó de la forma en que se estaba llevando a cabo la campaña, pero al mismo tiempo apoya las medidas severas contra la inmigración.
 
En marzo, diseñó una política democrática liberal en materia de inmigración más similar a la de los “tories” o conservadores.
 
Clegg señaló que los empresarios que contrataran a inmigrantes no autorizados a vivir en el reino Unido, podrían recibir las multas máximas, 10.000 libras por trabajador.
 
También apoyó la introducción de un bono de seguridad de 3.000 libras para los visitantes de países como la India, Pakistán y Sri Lanka.
 
Go home
 
Para el ministro, estas medidas pretenden restaurar la fe de las personas en el sistema, demostrando que el voto para el Partido Liberal Demócrata en 2015 significará el apoyo para un sistema de inmigración cero tolerante ante el abuso.
 
The Evening Standard comunicó que Clegg se había quejado al Ministerio del Interior de la campaña, pero que esperaría a ver el desarrollo del proyecto piloto en Londres antes de decidir que acción tomar.
 
Otra de las posibles reformas, son las propuestas por el director de “think tank” Demos David Goodhart, una organización de investigación y defensa en lo referente a temas como la política social, la estrategia política y militar, económica, tecnología y cultura.
 
Según él, el gobierno solo debería permitir a los inmigrantes de la Unión Europea que llevan más de dos años en el país acceder a las ayudas. Otra de sus sugerencias es reservar más puestos de trabajo para los ciudadanos británicos.
 
“Go Home”, sin duda 7


  
                                                Theresa May junto a David Cameron
 
 


Y lo más polémico, aconseja que países cuyas economías no llegan al 75 por % de la media de la UE tienen que ser excluidos del mercado de trabajo libre.
 
El diputado conservador Mark Harper fue muy criticado por los controles que se realizaron el pasado jueves en varias estaciones del metro de Londres y que terminaron con 139 detenciones.
 
Muchas de estas redadas incluso fueron divulgadas por el Ministerio del Interior a través del twitter con frases como, “no habrá lugar para esconderse para los inmigrantes ilegales con la nueva # ImmigrationBill.”
 
A estos mensajes desafortunados, hay que sumar la acusación de la Ministro del Interior Theresa May por ocultar parte de los informes realizados por los inspectores de la Agencia de Fronteras del Reino Unido en las operaciones de control entre Francia y el Reino Unido.
 
Los detenidos por UKBA 1
 
La denuncia no ayuda nada a su gobierno. Muchos definen la campaña antiinmigración como una estrategia para desviar la atención de los problemas socioeconómicos que vive el país, y que están causados por la política de austeridad del partido conservador durante los últimos años. Una estrategia para dividir a los trabajadores y poder seguir con esta carrera de recortes.
 
No hay duda de que la polémica en torno a las camionetas “Go Home” ha despertado el interés de los londinenses en la forma en que el Ministerio del Interior lleva a cabo estos procedimientos. En los últimos días, usuarios de twitter han publicado información a tiempo real de las redadas.
 
Ahora falta esperar la transparencia de los resultados de estas operaciones por parte del gobierno de Downing Street, que hasta la fecha no ha mostrado estadísticas sobre los controles de inmigración.
 

 



“Go Home” es, sin dudas, una campaña racista anti imigrante

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.