Durante los últimos días, las protestas de los campesinos en Ventaquemada (Boyacá) han dificultado la movilidad. / AFP
Economía|21 Ago 2013 - 10:02 pm
Gobierno exige levantar bloqueos en cinco departamentos
En las principales centrales de abasto se han reportado alzas en los precios de la papa, cebolla y arveja. Recolección de cosechas, en riesgo.
©El
Espectador
La tercera jornada de paro
nacional no sólo estuvo atravesada por marchas y disturbios en 30 carreteras de
Boyacá, Meta, Putumayo, Nariño, Risaralda, Arauca, Antioquia y Cauca, sino por
una alerta derivada de un incremento en el precio de alimentos como cebolla,
papa, arveja y frutas en centrales de abastos como las de Bogotá, Cali y la
costa Caribe. A este hecho se suma que la cosecha de productos como café y
arroz podría verse afectada en las próximas semanas.
Para Rafael Mejía López, presidente de la Sociedad
de Agricultores de Colombia (SAC), la situación de inconformismo que han
manifestado productores del agro, como paperos, lecheros, arroceros y
cafeteros, durante el paro nacional que arrancó el pasado lunes, obedece al
pesimismo más alto de los agricultores en los últimos cinco años. “El primer
motivo que ha llevado a todo esto son los precios desfavorables de venta de los
productos. El segundo es el alto costo de los insumos”.
El dirigente precisó que productos perecederos como
la leche se perderán durante el paro y señaló que el bloqueo a las vías
afectará la cosecha de arroz, que ya está comenzando a recogerse en el Llano.
Entretanto, el director ejecutivo de Asoleche, Jorge Martínez, señaló que desde
el pasado lunes, 800.000 litros de leche diarios que se producen en Boyacá,
Cauca y Nariño se están quedando en las fincas.
A su turno, Carlos Roberto Ramírez, representante
por el Valle del Cauca ante el Comité Cafetero, advirtió que si este paro se
extiende, va a haber problema para la recolección cafetera. Ayer, la Mesa
Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo volvió a exigir al
Gobierno el cumplimiento de medidas para paliar la crisis del agro: acceso a la
tierra, reconocimiento de los pequeños mineros e inversión social en la
población rural.
“Se ha irrespetado la gremialidad con el paro. El
Gobierno debe tener una actitud firme que se traduzca en tranquilidad. Acá los
más perjudicados son los agricultores”, comentó el presidente de la SAC.
,
Al respecto, el Consejo Gremial Nacional manifestó
a través de un comunicado que “la proliferación de paros y bloqueos como los
actuales no puede convertirse en la base para el diseño de políticas públicas.
El interés general debe primar sobre el particular”.
Alzas en los alimentos
El Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE) reportó que aunque el precio de la arveja cayó 28% en
Medellín, este producto aumentó 22% en Corabastos (Bogotá). Entretanto, hubo
incrementos en el costo de la cebolla junca, cebolla cabezona y zanahoria,
debido a la baja oferta en el altiplano cundiboyacense.
Durante la jornada de paros, la entidad también reportó un alza en los precios de las papas negra y criolla, debido a que el suministro desde Boyacá, Cundinamarca y Nariño se ha visto afectado.
Los incidentes en la jornada
Al cierre de esta edición, las autoridades
reportaron que en cinco vías de Boyacá persistían los bloqueos. Uno de ellos en
el corredor que va entre Bogotá y la capital boyacense (en el municipio de
Ventaquemada fue incinerada una tractomula). Entretanto, en la vía entre Pasto
y Rumichaca se presentaron bloqueos. Debido a los incidentes, el Gobierno
instalará una mesa de diálogo en ese departamento.
En la vía Bogotá-Villavicencio también hubo desórdenes en Pipiral (Meta). En la mañana de ayer la vía fue cerrada durante cuatro horas y cuatro miembros de la Policía fueron retenidos por los manifestantes. Tras la intervención de la Defensoría del Pueblo, fueron liberados y las autoridades entregaron a 26 personas capturadas en los desmanes.
En la vía Bogotá-Villavicencio también hubo desórdenes en Pipiral (Meta). En la mañana de ayer la vía fue cerrada durante cuatro horas y cuatro miembros de la Policía fueron retenidos por los manifestantes. Tras la intervención de la Defensoría del Pueblo, fueron liberados y las autoridades entregaron a 26 personas capturadas en los desmanes.
Además, en el Cauca —sobre la vía Panamericana—
hubo enfrentamientos entre manifestantes y Policía que dejaron dos vehículos
incinerados. Asimismo, en carreteras de Arauca, Putumayo y Casanare los
participantes en las protestas obstruyeron el tráfico. A lo largo del paro se
han registrado 98 capturas y 86 policías heridos.
Fernando Carrillo Flórez, ministro del Interior, recalcó que los bloqueos “imposibilitan la movilidad de colombianos y el diálogo con las autoridades. En la medida en que la protesta siga siendo pacífica, habrá diálogo y soluciones de tipo social. Estamos dispuestos a seguir adelante en el diálogo, siempre y cuando no se acuda a la violencia”.
Por: Redacción Negocios
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.