©El
Tiempo.com
04 de septiembre del 2013
Dicen que no
están tras amenazas a sindicalistas y que han hecho lo posible para que termine
huelga.
La multinacional Drummond le respondió al vicepresidente de la
República, Angelino Garzón, las declaraciones que dio desde la Gobernación del
Magdalena sobre la conducta de la polémica carbonera.
Y agregó que le parecía muy grave que grupos paramilitares en la
Drummond estén amedrentando a los dirigentes sindicales.
De hecho, a ese mismo grupo, que también amenazó a dirigentes del Polo,
se le atribuye un atentado contra un sindicalista.
Al respecto, voceros de la carbonera le enviaron una carta a Garzón en
la que rechazan enérgicamente sus afirmaciones.
"Esta declaración no tiene pruebas ni fundamentos, y consideramos
que pone en peligro a nuestros empleados. Usted nos invita a ser los primeros
en condenar las amenazas de 'Los Rastrojos' en contra de los dirigentes
sindicales. Le recordamos que hemos condenado públicamente estas amenazas en
numerosas ocasiones durante las últimas semanas y le hemos solicitado por
escrito a las autoridades competentes que se adelanten las investigaciones del caso
y se brinde protección a las personas amenazadas", dice la carta.
También niegan que quieran extender la huelga. "Esto no es
correcto. Ninguna empresa puede seguir ofreciendo cada vez más y más, y
continuar siendo viable económicamente, y luego pedírsele que vuelva a negociar
y exigirle aún más", dice la Drummond.
En cuanto a la afirmación que la Drummond “prácticamente le está
declarando la guerra a los trabajadores”, la multinacional dice que le han
hecho a su sindicato excelentes ofertas de mejoras salariales que contradicen
esa afirmación.
"¿Cómo puede interpretar usted que una oferta de bono de firma de
8,5 millones, 5 por ciento de aumento salarial para el primer año, y el IPC +
1,5 por ciento para el segundo y tercer año (la cual creemos es la mejor oferta
en el sector del carbón en Colombia) pueda ser una guerra en contra de nuestros
trabajadores?", le pregunta la carbonera al Vicepresidente.
Esta es la carta de la multinacional que, además,
está siendo investigada por el vertimiento al mar Caribe de más de 300
toneladas de carbón, tras el accidente de una de sus barcazas.
UNIDAD
INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
u.investigativa@eltiempo.com
_____________________________________________________________________________
Bogotá, 4 de septiembre de 2013
Señor doctor
Angelino Garzón
Vicepresidente de la Republica de
Colombia
Ciudad
Estimado Señor Vicepresidente:
En relación con sus declaraciones
hechas en la Gobernación del Magdalena en el día de ayer, Drummond Ltd.
respetuosamente se permite hacerle algunas precisiones.
En primer lugar, dice usted que “la
empresa está más interesada en que prosiga la huelga” que en llegar a un
acuerdo con Sintramienergética. Esto no es correcto. Ninguna empresa puede
seguir ofreciendo cada vez más y más y continuar siendo viable económicamente,
y luego pedírsele que vuelva a negociar y exigirle aún más.
En segundo lugar, usted menciona que
la primera obligación de cualquier empresa es el respeto por los derechos de
sus trabajadores. Nos permitimos afirmar que nos sentimos orgullosos de
nuestros trabajadores y sus familias, respetamos sus derechos y hacemos lo
posible por mejorar las condiciones de cada uno de ellos. Igualmente respetamos y cumplimos las leyes de Colombia.
Usted hace un
señalamiento muy delicado, al afirmar “Me parece muy grave que los grupos
paramilitares en la Drummond estén amedrentando a los dirigentes sindicales”.
Rechazamos enérgicamente esta afirmación. Esto no es cierto. Esta declaración
no tiene pruebas ni fundamentos, y consideramos que pone en peligro a nuestros
empleados.
Usted nos invita a ser los
primeros en condenar las amenazas de "Los Rastrojos " en contra de
los dirigentes sindicales. Le recordamos que hemos condenado públicamente estas
amenazas en numerosas ocasiones durante las últimas semanas y le hemos solicitado
por escrito a las autoridades competentes que se adelanten las investigaciones
del caso y se brinde protección a las personas amenazadas. Lo anterior, tuvimos
oportunidad de expresárselo a usted y a sus asesores en la reunión sostenida en
días pasados en su despacho. De la misma manera, le recordamos que denuncias de
amenazas también se hicieron en las recientes negociaciones de otras empresas
mineras.
___________________________________________________________________________________
En cuanto a su afirmación
que Drummond “prácticamente le está declarando la guerra a los trabajadores”,
¿cómo puede interpretar usted que una oferta de bono de firma de 8,5 millones,
5% de aumento salarial para el primer año, y el IPC + 1,5 % para el segundo y
tercer año (la cual creemos es la mejor oferta en el sector del carbón en
Colombia) pueda ser una guerra en contra de nuestros trabajadores?
Queremos recordarle
además, que sobre la base de una tarifa por hora, los trabajadores de Drummond
reciben hasta un 35% más que sus pares en nuestros mayores competidores en la
industria del carbón en Colombia. Además, debido a nuestras rotaciones de
trabajo, nuestros empleados pueden laborar más horas, y de esta forma el pago
mensual es mucho mayor que el de nuestra competencia y excede en un 60% el de
la compañía minera de carbón más grande en Colombia.
No vemos esto como
una intransigencia por parte de Drummond Ltd. sino por parte del sindicato al
exigir peticiones que reportarían beneficios personales y egoístas, y que no
aplican a la gran mayoría de los trabajadores; así como otras peticiones que
están muy lejos de la realidad y que han acabado con la viabilidad de las
empresas.
Respetuosamente le
pedimos que entienda nuestra posición así como la de Sintramienergética, y que
esto no se trata de un conflicto causado solamente por una de las partes.
Atentamente,
Drummond Ltd.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.