(C)El Tiempo.com
04 de septiembre del 2013
Gobierno logró acuerdos con campesinos en Tunja y propuso destinar más del presupuesto al sector.
En la mesa de diálogo de este miércoles en Tunja, que empezó muy tensa por
acusaciones mutuas entre voceros del Gobierno y los campesinos por intereses
políticos en torno a la negociación, se entregó en horas de la noche de este
miércoles un comunicado que habla de acuerdos entre ambas partes.
El Gobierno Nacional expedirá las salvaguardas, por el término de dos años,
para la importación de papa fresca, precocida y congelada; cebolla cabezona,
fríjol, arveja, tomate, pera, leche en polvo, quesos frescos y lactosueros de
los países de CAN y Mercosur.
El Gobierno también se comprometió a aplicar las condiciones y tratamientos
especiales en los acuerdos comerciales futuros para la protección de los
productos antes mencionados.
Pero más allá del acercamiento entre las partes, el punto más importante que
salió de la reunión es talvez que se acordó congelar la norma 9.70, que habla de
penalizar la utilización de semillas no certificadas.
“El Gobierno Nacional no aplicará la resolución 9.70 del 2010 a semillas
nacionales y se compromete a trabajar en una misma técnica el tema de semilla
con delegados de los voceros de los campesinos y la restructuración de una nueva
propuesta de semillas certificadas que no afecten al pequeño productor y que
permitan de una forma paulatina el mejoramiento de la producción con una
participación más activa del ICA para no lesionar al sector”. Sin embargo, el
acuerdo no dejo claro qué pasará con las semillas certificadas que vienen de
otros países.
La resolución 9.70 les impedía a los campesinos reutilizar las semillas de
sus cosechas para volver a cultivar y los obligaba a sembrar solo con semillas
certificadas.
Este jueves continúa la mesa desde las 9 de la mañana para tocar el tema de
los agroinsumos. Están citados el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el
ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, y la Dian.
Proponen destinar
más del presupuesto de 2014 a campesinos
En tanto, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, propuso este miércoles
ampliar los recursos del Presupuesto General de 2014 destinados a las familias
campesinas, que atraviesan una "difícil situación" desde hace décadas y por la
que protestan desde el pasado 19 de agosto. (Lea aquí: Regalías y más 4 x 1.000, en la baraja para cumplirle al
agro)
Cárdenas apeló a la necesidad de hacer un esfuerzo fiscal adicional para el
sector agrario durante el debate sobre la Ley de Presupuesto General de la
Nación para el 2014 en las comisiones económicas del Congreso.
"El Gobierno le quiere plantear a las comisiones la necesidad de buscar más
recursos en el Presupuesto General de la Nación para 2014. Las circunstancias
del país así lo requieren porque está atravesando por una difícil situación,
especialmente en sus sectores rurales y, en particular, en la familia campesina
colombiana", expuso el ministro.
Para el titular de Hacienda, "estos temas no dan espera" y dio la bienvenida
a propuestas de los legisladores para lograr "un incremento en las partidas
sobre la base de un financiamiento sano, es decir, vamos a tener que recurrir a
ingresos adicionales".
Además, apostó por llevar el debate del presupuesto más allá del Congreso,
para sondear las necesidades de los sectores en las regiones, discusión que
puede tener cabida en el "Pacto Nacional para el Sector Agropecuario y el
Desarrollo Rural" convocado por el Gobierno a partir del próximo 12 de
septiembre.
"Lo que era el debate del Presupuesto de la Nación en circunstancias
ordinarias lo vamos a tener que transformar en un debate mucho más amplio,
dedicar más tiempo, más horas, escuchar a más sectores", concluyó Cárdenas.
REDACCIÓN POLÍTICA, TUNJA y AGENCIA EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.