©El Espectador.com/3 Sep 2013
Cerebros
fugados molestos con directora de Colciencias
Un grupo de 650 científicos
colombianos expresó, a través de una carta, su desacuerdo con la actual
política de innovación.
Por: Redacción Vivir
Nada
contentos están los científicos con la directora de Colciencias, Paula Arias,
quien ha cuestionado la calidad de los investigadores nacionales y ha hecho
afirmaciones polémicas como “el que quiera hacerse rico que no se dedique a ser
investigador o profesor universitario”.
Un grupo que
se autodenomina “diáspora de científicos e investigadores colombianos” y que
agrupa a 650 profesionales nacionales envió una carta al gobierno expresando su
malestar.
“Se equivoca
usted al pensar que quienes salimos de Colombia para desarrollar actividades de
ciencia, tecnología e investigación lo hicimos con el objetivo de acumular
riquezas. En esta actividad no es fácil hacerse rico, ni en Colombia ni en
ningún otro lugar del mundo”, señalaron los científicos.
El grupo de investigadores le pidió al gobierno impulsar la creación de lugares para la ciencia y un cambio en la política de innovación.
Esta es la carta:
Agosto de
2013
Estimada
Sra. Paula Marcela Arias Directora Colciencias,
Como grupo
de Colombianos que actualmente estamos realizando actividades académicas,
científicas y de investigación por fuera del país, nos dirigimos a usted desde
nuestra posición de Diáspora de Científicos e Investigadores Colombianos.
Motivados
por las falencias que vemos en las políticas de ciencia, tecnología e
investigación del país, hemos conformado un grupo de discusión cuyo objetivo
principal es aportar nuestra experiencia para que juntos superemos dichas
fallas. Por lo tanto, esperamos no sea ésta la última comunicación que usted
reciba de nosotros.
Después de
leer la entrevista concedida por usted al periódico El Colombiano el día 26 de
Agosto de 2013, titulada “Faltan más y mejores científicos”, nos sentimos en la
obligación de hacerle algunos comentarios al respecto.
Nos duele la
indiferencia con que usted se refiere a la diáspora científica colombiana en
dicha entrevista. Al ser cuestionada sobre los investigadores que nos
encontramos en el exterior y las dificultades que encontramos para retornar al
país, responde usted: "El que quiera hacerse rico que no se dedique a ser
investigador o profesor universitario".
Señora
Directora, se equivoca usted al pensar que quienes salimos de Colombia para
desarrollar actividades de ciencia, tecnología e investigación lo hicimos con
el objetivo de acumular riquezas. En esta actividad no es fácil hacerse rico,
ni en Colombia ni en ningún otro lugar del mundo. Si salimos del país, fue motivados
por el deseo de educarnos en los centros de pensamiento más importantes del
mundo y por las oportunidades que se nos brindan en otras latitudes para
desarrollar nuestras actividades en buenas condiciones de trabajo. Sin embargo,
ahora que hablamos de riqueza, quisiéramos expresarle que, contrario a lo que
usted piensa, la mayor riqueza que anhelamos como Diáspora de Científicos e
Investigadores Colombianos es la posibilidad de retornar al país a hacer lo que
sabemos, estando cerca de los que queremos.
Ahora,
frente a la posibilidad de motivar el retorno de los investigadores que se
encuentran por fuera del país, responde usted: "No se puede pelear contra
lo obvio. Si la gente está bien acomodada, investigando y ganando bastante,
para qué le dices que lo vas a traer si no tienes las condiciones”. Nosotros
pensamos lo contrario. Es grande y muy variado el talento que tiene el país por
fuera de sus fronteras; he aquí una muestra de ello. Sin embargo, pareciera que
usted nos da por perdidos, sugiriendo que no es posible propiciar nuestro
retorno, y haciendo parecer que no podríamos tener suficiente amor por Colombia
para abandonar una buena oportunidad en otro lugar (que no necesariamente es
algo cómodo y/o en lo que se gane “bastante”) para trabajar por y en el país.
Mucho más
que dispuestos a regresar, anhelamos hacerlo. Y consideramos que, siendo la
institución encargada de promover el desarrollo del país a partir de procesos
serios en ciencia, tecnología e innovación, Colciencias debe impulsar la
creación de lugares para la ciencia y la promoción de políticas que permitan
nuestra vinculación a procesos de innovación y desarrollo. No esperamos que
Colciencias sea una catapulta para llenarnos de dinero, pero sí que genere las
condiciones adecuadas para desempeñarnos en nuestras áreas correspondientes, y
así poder transferir y aplicar las experiencias y conocimientos adquiridos
después de haber experimentado la ciencia, la investigación, la innovación y el
desarrollo en diferentes lugares del mundo.
Adicionalmente,
quisiéramos manifestarle nuestra posición frente a su comentario: “Queremos
grupos más cargados al tema de patentes y de producción con impacto que a la
simple producción académica". Vemos con preocupación la falta de apoyo de
parte de Colciencias a los procesos de ciencia básica, que son el fundamento
del desarrollo tecnológico y científico y, por ende, la herramienta esencial
para la modernización que tanto se pregona. Desde nuestra experiencia en
algunos de los centros de investigación con más producción de patentes y
desarrollos tecnológicos de alto impacto en el mundo, hemos aprendido que es
justamente a partir del fortalecimiento de la investigación en ciencia básica
que se han alcanzado niveles de aplicación y desarrollo tecnológico
patentables.
Colombia no
puede seguir ignorando el capital humano con formación de alta calidad que se
fuga y se ha fugado desde hace mucho tiempo. Es necesario generar las
condiciones que propicien el retorno al país de ese capital humano, y así
aprovechar su conocimiento y experiencia. Señora Directora, nos gustaría que
reconsidere su posición frente a los miles de colombianos que nos estamos
preparando fuera y dentro del país; no nos olvide, no nos relegue y no nos
subestime. Ayude y déjenos ayudar para que diversos sectores del país, tanto
públicos como privados, guiados por Colciencias, abran las puertas de regreso a
tantos compatriotas altamente calificados que tanto tienen para aportar al
desarrollo del país.
Finalmente,
manifestamos nuestro compromiso para seguir aportando a la discusión y a las
acciones que permitan encaminar por buena vía los procesos en ciencia,
tecnología e innovación en nuestro País.
Cordialmente,
Diáspora de
Científicos e Investigadores Colombianos
Por: Redacción Vivir
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.