-Declaración de Dignidad Agropecuaria Nacional-
Avanza la defensa de la producción agrícola y del trabajo rural de Colombia
Suscritos los acuerdos, entre el Gobierno
y los paperos y cultivadores de cebolla en Tunja; y con los caficultores en
Neiva y, así mismo, pendientes las conclusiones de las conversaciones con arroceros
y cacaoteros, el Movimiento por la Dignidad Agropecuaria Nacional declara que,
aunque no se reunió una sola mesa que permitiera acuerdos sobre problemas
comunes, se lograron avances importantes, sobre los que demandamos del
Presidente Santos estricto cumplimento, y que se transcriben a continuación.
1.
Sobre
subsidios a los productores
2.
En relación con el pago del PIC, a
partir de lo acordado en Pereira en marzo pasado, como con lo establecido en
Neiva para los años 2013 y 2014, el Ministro de Agricultura en compañía del de
Hacienda, se comprometen a incorporar el reconocimiento del PIC dentro de la
Ley de Presupuesto del año 2014 y de su valor durante toda la vigencia hasta el
31 de Diciembre del próximo año. El PIC se reconocerá en relación directa a la
producción de cada una de las unidades agrícolas cafeteras, sin excepción, en
el momento de su venta. El mecanismo y la metodología del operador encargado serán
acordados y reglamentados de mutuo acuerdo.
En las distintas mesas, se
reafirmaron los subsidios para cacaoteros, arroceros y productores de papa y
cebolla, contemplados en los acuerdos antes suscritos, con el deber gubernamental
de honrarlos cabalmente.
3.
Sobre
restricciones a las importaciones y contrabando
Se fijan restricciones al ingreso
de bienes agrícolas extranjeros, por medio de salvaguardias para la importación
de papa fresca y papa pre-frita congelada; cebolla de bulbo; fríjol; arveja;
tomate; pera; leche en polvo; quesos frescos y lacto-suero, por dos años, para
productos provenientes de la CAN y MERCOSUR.
4. En cuanto a deudas y créditos del sector
El Gobierno presentará un Proyecto
de Ley para la condonación del principal del préstamo, los intereses y costos
judiciales de los pasivos que a 31 de Diciembre del 2012 se encontraran
vencidos con el Banco Agrario y que no sean superiores a $20 millones. Las
demás obligaciones se llevarán a un PRAN Nacional, con posibilidad de
condonación entre el 70 y/o el 80%. Todas las opciones cobijan los pasivos de
la Línea FINAGRO. El acuerdo de Tunja amplía los alivios a las deudas vencidas
hasta el 31 de agosto del año 2013 orientados al pequeño productor y a los medianos
con activos hasta de mil millones de pesos a través de un PRAN o un Fondo
Nacional de Solidaridad Agropecuario FONSA.
5.
Sobre
insumos y fertilizante
En el acuerdo de Neiva se pactó un
estudio del Ministerio de Hacienda y del de Agricultura para el otorgamiento de
un subsidio no inferior al treinta por ciento -30%-, del valor CIF-Sitio de
Utilización de los fertilizantes. En la
mesa de Tunja, a su vez, se acordó que en
término de cinco días hábiles se crea una comisión para regular los precios de
los insumos. Igualmente, se logra la no aplicación de la resolución 970 del
2010 a las semillas nacionales, la cual se derogará hasta que una mesa técnica diseñe
otra que favorezca a pequeños cultivadores.
6.
TLC
Aunque se pactaron otros asuntos relevantes,
como la prioridad a los géneros colombianos en compras estatales, los
representantes del gobierno de Santos se aferraron a impedir cualquier
modificación de los tratados con Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá. De
igual manera el gobierno nacional se niega a rebajar el precio de los
combustibles y a destinar el 4X1000 para fortalecer el presupuesto para el agro
nacional. Dignidad Agropecuaria anuncia que acumulará fuerzas y razones para
perseguir la renegociación de los TLC, sustancial para contener la destrucción
de la agricultura y la ganadería nacionales y a proseguir -hasta alcanzar- los
demás puntos de los pliegos, no conseguidos.
- Pacto por el Agro
La insistencia oficial en no
modificar los TLC; las propuestas de la SAC por la agricultura a gran escala
como centro de la política agropecuaria, en detrimento de empresarios medianos,
campesinos e indígenas; y el desconocimiento de los demás contenidos que se
discutirán, nos llevan a reafirmar que no participaremos en el llamado Pacto Nacional
del Agro y el Desarrollo Rural, citado por el Presidente Juan Manuel Santos
para el 12 de septiembre.
Dignidad Cafetera - Dignidad Papera - Dignidad Cacaotera -
Dignidad Arrocera - Dignidad Lechera - Dignidad Cebollera- Dignidad Frijolera
-Productores de Cereales y Leguminosas- Acopaneleros. Paneleros de Colombia.
Citricultores del Norte del Valle y Quindío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.