viernes, 13 de junio de 2014

Mujeres polistas rechazamos incumplimiento de Clara López


 


MUJERES POLISTAS RECHAZAMOS INCUMPLIMIENTO DE CLARA LÓPEZ A COMPROMISO SUSCRITO EN LA PRIMERA CUMBRE FEMENINA DEL PDA


Considerando

 1. Que el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre de 2013, en el marco de nuestra Primera Cumbre, le entregamos a Clara López el mandato para que desde su condición de mujer militante del Polo representara y defendiera los anhelos del pueblo y de la nación colombiana, en particular los del 52.5%, que constituye la población femenina doblemente explotada. Y que el programa electoral se fortaleció, en todos los aspectos, con la perspectiva de género en el entendido que la violencia, la exclusión, la desigualdad, la discriminación y el peso de la crisis se manifiestan con mayor crudeza sobre los hombros de las mujeres colombianas.

Tendencia Polo Igualitario que lidera Rodolfo Arango expresa que es oposición a este y será al próximo gobierno

Rodol Arango-Polo Igualitario


La tendencia Polo Igualitario que lidera el catedrático universitario y exmagistrado auxiliar de la Corte Constitucional, Rodolfo Arango, expidió una declaración en la que expresa su total coincidencia con el pronunciamiento del Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo respecto de la posición de esta colectividad der izquierda frente a la segunda vuelta presidencial.
 
Al mismo tiempo, esta tendencia polista señala que seguirá ejerciendo la oposición al gobierno de Juan Manuel Santos así como al que salga elegido en los comicios presidenciales del próximo domingo 15
de junio.
 

El texto de la declaración de Polo Igualitario es el siguiente:
 
 
 

"El Polo, como partido, decidió no respaldar a Santos ni a Zuluaga": Jorge Enrique Robledo - Senador

Jorge Enrique Robledo-Senador-Foto PDA




Carta del senador Jorge Enrique Robledo a Clara López: El Polo, como partido, decidió no respaldar a Santos ni a Zuluaga

Jorge Enrique Robledo, senador, Bogotá, junio 10 de 2014

--------------------------------------------------------------------------------------------

 

Doctora

Clara López Obregón

Presidenta del Polo Democrático Alternativo

 

Cordial saludo:

 

En su importante votación a la Presidencia, de casi dos millones de votos, fueron determinantes sus cualidades y esfuerzos personales, al igual que la propuesta programática del Polo y el reconocimiento al trabajo y coherencia de los polistas, verdad especialmente cierta en Bogotá, donde obtuvimos medio millón de votos.

jueves, 12 de junio de 2014

De Clara, de Timochenko y de las tierras.

Wilson Arias en el Parlamento Europeo- 2013
Wilson Arias-Parlamento Europeo-2013- PDA-Bélgica
Por: Wilson Arias 

Por inesperados, dos recientes pronunciamientos me sorprendieron grandemente. Uno por boca de Clara López apoyando en varios y principales órdenes el programa del Presidente Candidato. Otro por cuenta de Rodrigo Londoño Echeverry, Timochenko, invitando a votar en blanco.

Carta de Polistas en el exterior a Clara López


CARTA DE COMITÉS DEL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO EN EL EXTERIOR A CLARA LÓPEZ

Respetada Clara,

Los polistas residentes en el exterior que acompañamos su candidatura presidencial y que nos comprometimos con la campaña electoral, reconocemos en los resultados de la primera vuelta el amplio apoyo popular a las tesis que defiende nuestro partido y el reconocimiento al trabajo constante de toda la militancia en los diferentes escenarios políticos y sociales.

jueves, 29 de mayo de 2014

Polo Democrático llama a votar a su militancia con autonomía y a conciencia


Polo Democrático Alternativo

ÚNICO PARTIDO DE OPOSICIÓN

Colombia


Polo Democrático llama a votar a su militancia con autonomía y a conciencia


Bogotá, 29 de  mayo de 2014.-El Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo por unanimidad determinó luego de una reunión de cuatro horas realizada el pasado jueves 29 de mayo, invitar a su militancia a votar en la segunda vuelta presidencial a realizarse el próximo 15 de junio, con autonomía y a conciencia, en el entendido de que esta colectividad de izquierda es y será opositora “al programa de los dos candidatos en competencia, los señores Santos y Zuluaga”.


Al mismo tiempo, el Polo Democrático recalcó categóricamente que “aboga por la construcción de una paz estable y duradera, cimentada en la democracia, la justicia social y los derechos de todos los colombianos y colombianas”.

UN ACUERDO DE PAZ SILENCIA LOS FUSILES… UN PROCESO DE PAZ DESARMA LOS ESPÍRITUS

Octavio Quintero, 27 de mayo del 2014
© Periódico El Satélite
Vea, pues: la derecha extrema de Uribe y la moderada de Santos ha puesto a los electores que se ubican hacia la izquierda del dial político, a decidir entre dos males, el menor.
 
Si hubieran planificado tal disyuntiva desde que este par partió cobijas, no les habría quedado tan bien.

Un economista brillante, el francés Thomas Piketty, en el ojo del huracán


Thomas Piketty con su nuevo libro.

©Mundiario.com
Por JUAN RAMON BALIÑAS BUENO
 
Se ha publicado, y leído, mucho el libro titulado “Capital in the Twenty-first Century” (El Capital en el siglo XXI) del brillante economista Thomas Piketty, nacido en Cliché, Francia en el año 1971. Un libro todavía ni traducido ni publicado en España. Se espera que la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica, especializada en libros de economía, lo haga a finales de año.

domingo, 25 de mayo de 2014

Con casi 2 millones de votos, campaña de Clara López y Aída Avella demostró que un proyecto de izquierda es viable en Colombia




25 de mayo de 2014.- En medio de una campaña presidencial caracterizada por la guerra sucia de las dos campañas de la derecha, con el oligopolio mediático al servicio de las fuerzas tradicionales, con los reflectores puestos en los candidatos que hoy pasan a la segunda vuelta, y con los obstáculos y falta de garantías por la inexistencia de un estatuto de la oposición, la fórmula de Clara López Obregón y Aída Avella Esquivel, en representación del Polo Democrático Alternativo y la Unión Patriótica, demostró que un proyecto de izquierda en Colombia no solo que está maduro sino que es viable, al obtener casi dos millones de votos.

sábado, 24 de mayo de 2014

Nuestra soberanía y el futuro de Colombia la definiremos hoy en las urnas


Para el Pda-Polo Bélgica


La ocasión de cambiar pacíficamente el capítulo de desigualdades sociales en nuestro país,  se presenta a nosotros este 25 de mayo. 


Este domingo, aunque no podemos descartar la posibilidad de una segunda vuelta, los colombianos que aún creemos que la vía adecuada para el cambio que necesita nuestra patria sigue siendo la democrática, decidiremos quién gobernará nuestros destinos durante los próximos cuatro años. Con ello, el sector o sectores de la población que logren imponer su fórmula presidencial impondrán también su modelo de desarrollo económico y social. 

viernes, 23 de mayo de 2014

Sobre anunciado apoyo de Petro a Santos


 
Artículo enviado por David Rodriguez al Pda-Polo Bélgica  

Carlos Eduardo Naranjo Ossa, Bogotá, mayo 19 de 2014

Uno de los hechos políticos de los últimos años que más tergiversaciones ha tenido es la creación del Movimiento Progresistas con Gustavo Petro a la cabeza, y su retiro del Polo Democrático Alternativo.

jueves, 22 de mayo de 2014

ELECCION PRESIDENCIAL: “JAQUE MATE” A LA DERECHA Y AL OPORTUNISMO!


Por Jairo N. Espinosa G.

Para Pda-Polo Bélgica

 

A una semana de las elecciones para Presidente de Colombia, los “maestros” del ajedrez electoral tienden a concretar lo que durante toda la partida han venido rumiando como  su estrategia inicial, en la perspectiva de ganar las partidas definitivas y alzarse con el trofeo presidencial. El Centro de Consultaría, en una encuesta contratada para el efecto por un noticiero televisivo, pone por primera vez al candidato del “Centro Democrático”, señor Zuluaga, (léase marioneta de Uribe), dos puntos por encima de Santos pretendiendo poner en “jaque” al resto de candidatos, sin tiempo para reaccionar. Pero pocos días antes de la jugada ya en el Palacio de Nariño, Santos y Petro habían llegado a un acuerdo para “salvar el estado social de derecho y garantizar la paz en Colombia” (cuya lectura en cristiano es: asegurar la reelección presidencial y la terminación del período del tambaleante alcalde de Bogotá). Este “movimiento o jugada” se protocoliza en un documento suscrito, no por los funcionarios públicos de tan alto rango, sino por quienes sí pueden intervenir legalmente en política: el llamado “Progresismo” de Petro representado por Guillermo Alfonso Jaramillo (varias veces parlamentario por el Partido Liberal) y la Dirección Nacional Liberal ya centenariamente fogueada en la “ciencia del manzanillismo” y la corrupción.

lunes, 12 de mayo de 2014

¡S.O.S. POR LA TUTELA!


Enviado por Manuel Muñoz Uribe
Para  Pda-Polo en Bélgica 
 

LOS CANDIDATOS TRADICIONALES  CONTRA LA TUTELA
 

Los actores institucionales de violencia no se detienen. Los ladrones de derechos no duermen. La raposera  de los  expropiadores “legales” no pierde oportunidad de intentar  la destrucción del más preciado mecanismo de defensa de los derechos humanos que tienen los colombianos: LA ACCION DE TUTELA. Todos los candidatos, menos la fórmula Clara López-Aida Avella, consideran que se debe “reglamentar la tutela”.

La EMIGRACION colombiana- POLO-UP


sábado, 10 de mayo de 2014

La “guerra de posiciones” en América Latina




©Imagen tomada
del PDA-Roberto Regalado

 
 Por Roberto Regalado / La Época


América Latina, en su conjunto, constituye un escenario destacado de la «guerra de posiciones» de la que hablara Antonio Gramsci. Esa guerra se libra entre el imperialismo norteamericano y sus aliados criollos, de una parte, y los movimientos populares y las fuerzas políticas de izquierda y progresistas, de la otra, y un elemento clave de ella es la disputa política y electoral por el control de los gobiernos de la región.
 

Santos incumple a los campesinos colombianos

 



©Imagen tomada
del PDA


 
El siguiente es el comunicado que expidieron en forma conjunta la tendencia Poder y Unidad Popular (PUP) del Polo Democrático Alternativo y el Congreso de los Pueblos:


Clara López Obregón es la alternativa democrática que hoy tiene Colombia

 
 



©Foto
tomada del PDA-Clara LÓPEZ


 
Periódico La Noticia de Barrancabermeja  

 


La alternativa democrática que constituye la candidatura de CLARA LÓPEZ OBREGÓN a la presidencia de Colombia es una oportunidad que se presenta para todas esas mujeres y hombres que aspiran un mejor futuro para sus hijos.

Iván Cepeda denuncia apropiación de tierras por parte de empresas mineras




©Foto
tomada del PDA-Iván CEPEDA
 
 
 
 
Radio Santa Fe  

El representante a la Cámara y senador electo por el Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda Castro denunció varias estrategias utilizadas por empresas trasnacionales mineras que operan en Colombia, para apropiarse de grandes extensiones de tierra en las regiones donde desarrollan sus operaciones.


viernes, 9 de mayo de 2014

Mientras Washington lo piensa, Bruselas negocia con Cuba



IPS


La decisión de la Unión Europea (UE) de relanzar sus relaciones con Cuba da muestras de un pragmatismo que deja aún más expuesta la política de embargo y aislamiento de Estados Unidas hacia este país caribeño.


Campaña uribista admite contrato con empresa que chuzaba ilegalmente




 
El candidato presidencial por el uribismo, Óscar Iván Zuluaga, reconoció que Andrés Fernando Sepúlveda, capturado este martes 6 de abril en una oficina allanada en el norte de Bogotá, dirigió el equipo de redes sociales y seguridad informática de su campaña electoral.



Urge restauración moral de la República...: Clara López

 
 
 
Ante los gravísimos acontecimientos políticos en las campañas presidenciales tanto del santismo como del uribismo que tienen asombrado a la opinión pública nacional e internacional, la candidata del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, dijo en declaraciones a distintos medios de comunicación, que Colombia tiene que asumir como propósito nacional la “restauración moral de la República”, como lo proclamaba el caudillo Jorge Eliécer Gaitán, hace más de seis décadas.

jueves, 8 de mayo de 2014

Representante Wilson Arias acusa a Alfonso Mattos, aliado político de Vargas Lleras, de apropiación de baldíos





©Foto PDA-Wilson Arias


En un bien sustentado y documentado debate en la plenaria de la Cámara realizado el pasado miércoles 7 de abril, el representante del Polo Democrático Alternativo, Wilson Arias Castillo denunció que Agrícola El Encanto, propiedad del excandidato al Senado por Cambio Radical Alfonso Mattos y su familia –donante de la campaña de Juan Manuel Santos y ficha política de Germán Vargas Lleras–, acumuló al menos 13 mil hectáreas en la Primavera, Vichada, predios con antecedente de baldío.


Minería sí, pero no así: Clara López

Añadir leyenda

 

LOS DIALOGOS DE LA HABANA EN SU TRANCE MÁS DIFÍCIL:

Por Humberto Vélez Ramírez
Para el Pda-Polo en Bélgica


La polarización circunstancial más importante que se ha dado en Colombia en este 2014 ha sido entre la derecha y la extrema derecha, dos expresiones encontradas de las contradicciones del bloque en el poder: la tensión progresiva se ha asociado al hecho de que el país se ha encontrado, al mismo tiempo, en situación de guerra y en situación de construcción de paz y esto no podrá  mantenerse más allá del corto plazo: o la paz se asienta golpeando y debilitando la situación de guerra  o la guerra se aferra derrotando los Diálogos de la Habana. Entre el 2002 y el 2008 Uribe Vélez fue un presidente de guerra coadyuvado por Santos y entre el 2010 y el 2014 Santos ha sido, al mismo tiempo, presidente guerra y presidente de paz. En el país cada día  ha ordenado intensificar  la balacera mientras en la Habana cada día  ha ordenado negociar para pararla. Se ha tratado de un caso sintomático de esquizofrenia política.

MEJOR UN PRONUNCIAMIENTO CONSTRUCTIVO QUE UN SILENCIO CÓMPLICE.




Entramos en la recta final de la campaña electoral hacia la Presidencia de la República. Las encuestas, como instrumento de publicidad, al tiempo que crean tendencias también reflejan, aunque sea parcialmente, las realidades sobre preferencias, sentimientos y pensamientos de los electores. Por supuesto, como siempre, las candidaturas oficiales son favorecidas en sus indicadores con cifras, a veces, "moderadamente" incrementadas. Aun así, no resulta muy favorecida la candidatura de Santos y les ha tocado resignarse a la posibilidad de ir a la segunda vuelta. Pero lo relevante de estos sondeos de opinión es que les ha resultado inocultable a las empresas electorales que las contratan, "la disparada" de Clara López y Aída Abella, fórmula unitaria del PDA y la UP, quienes encabezan el empate técnico existente en el segundo lugar de las preferencias y se perfilan como una esperanzadora base del Frente Alternativo para la paz en Colombia que se reconformaría auspiciosamente para la segunda ronda.

Parlamentarios del mundo apoyan candidatura de izquierda en Colombia


Amigos de la solidaridad y la paz de Colombia,
 
 
reciban un cordial saludo,
 
 
para informarles de esta iniciativa del Frente Amplio de la Migración y con el apoyo de varios partidos de izquierda internacionalistas. Una carta de aliento firmada en su gran mayoria por parlamentarias de varios países, apoyando la unica candidatura de la izquierda en Colombia hacia la presidencia y vicepresidencia de la república.
 
 
Gracias por la atención

martes, 29 de abril de 2014

Campesinos y productores agrarios tienen razones para protestar pacíficamente en busca de soluciones: Clara López




©Foto
tomada del PDA
 

Bogotá, 27 de abril de 2014.
 
Ante la reafirmación de los dirigentes de Dignidad Nacional Agropecuaria, de realizar un Paro, este lunes 28 de abril, la candidata presidencial por el Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón dijo que “los campesinos y productores agrarios tienen razones para protestar pacíficamente en busca de soluciones” y agregó que lo que están reclamando es el cumplimiento de acuerdos firmados con representantes del gobierno y medidas que los salven de la inminente ruina como consecuencia de la desenfrenada firma de tratados de libre comercio (TLCs)

Aída Avella se solidariza con Paro Agrario, sindicalistas de Universidad de Córdoba y anuncia política social para el Chocó


©Foto tomada del PDA
 
Una intensa agenda de campaña viene desarrollando la candidata a la Vicepresidencia de la República por la fórmula Polo Democrático Alternativo-Unión Patriótica, Aída Avella Esquivel por diversas regiones del país.

lunes, 28 de abril de 2014

Correa en TVE: “En Latinoamérica no tenemos monarquía…”



PEPE MEJIA / KAOSENLARED /APORREA.ORG – 24horas de Televisión española entrevistó al Presidente de Ecuador, Rafael Correa, que tocó todos los palos a pesar de la oposición militante de la periodista, Ana Ibáñez, que en muchas partes de la entrevista se alineó con los argumentos del capital financiero y en defensa del Gobierno de Rajoy.
 
 
El Presidente Correa inició su intervención con una interesante y espléndida exposición sobre los motivos económicos de la actual crisis. Puso el dedo en la llaga al señalar a la deuda como el lastre principal para el cambio de sistema. También no se calló en su crítica a la banca y su papel en los tiempos de “bonanza”.
 

Rafael Correa contra el neoliberal régimen de España, y a la UE. Entrevi...


domingo, 27 de abril de 2014

COLOMBIA POR UN BUEN CAMINO-CLARA LOPEZ


ENTRE LA TIBIEZA Y EL INFIERNO


Por JAIRO N. ESPINOSA


Para Pda-Polo Bélgica

Los acuerdos programáticos y electorales entre la UP y el PDA abiertos a otras fuerzas, en la perspectiva electoral hacia la Presidencia de la República e implícitos (según quienes hilan fino) para la elección de Alcalde de Bogotá, no pueden pasar inadvertidos para el Congreso de los Pueblos, el Movimiento Progresistas, Marcha Patriótica, Partido Verde (despeñalozado) País Común, Poder Ciudadano y para todo el arco iris alternativo, incluyendo al conjunto movimiento social, las étnias, las minorías, por supuesto, también a las insurgencias y ni hablar de la emigración. 
 

miércoles, 16 de abril de 2014

Acuerdo programático entre el POLO y la UP.



 

ACUERDO  PROGRAMATICO ENTRE EL POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO Y LA UNION PATRIOTICA PARA UNA TRANSFORMACION DE COLOMBIA


CLARA LÓPEZ OBREGÓN, Candidata del POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO y AÍDA AVELLA, candidata de la UNIÓN PATRIÓTICA, hemos sellado un acuerdo electoral entre los dos partidos políticos con un programa común, en la fórmula: CLARA-PRESIDENTA, AÍDA-VICEPRESIDENTA.

 

Este acuerdo inicial es abierto y con convocatoria a todos los sectores alternativos y a  los ciudadanos y las ciudadanas que buscamos un país mejor, comprometido con los valores de la paz y de la convivencia, contra la corrupción, por la democracia integral y las profundas reformas que garanticen empleo, salud, educación, vivienda y pensión a todos los hogares como apuesta para la consolidación  de la paz y la reconciliación entre todos y todas las colombianas.

sábado, 5 de abril de 2014

AIDA AVELLA manifestó INDIGNACION POR LA SITUACION DEL PUERTO DE BUENAVENTURA




©Foto tomada web POLO- AIDA AVELLA

“No es posible que el puerto de Buenaventura, el más importante de Colombia, esté convertido prácticamente en un charco de sangre”: Aída Avella

 
La candidata a la Vicepresidencia por el Polo- UP, Aída Avella Esquivel, durante rueda de prensa en Cali, manifestó su indignación por la situación que viven los habitantes de Buenaventura, al tiempo que enfatizó en que lo que se busca es que los ciudadanos evidencien que hay otra manera de administrar el país y que se necesita un cambio urgente para que la salud, la educación y el trabajo digno sean realmente respetados como derechos fundamentales y para que las riquezas del territorio nacional sean disfrutadas y protegidas por los colombianos.

MOVILIZACIÓN PARA DERROTAR LA REFORMA A LA SALUD


Energía para la injusticia y la impunidad


©Foto tomada web POLO
 
 
Por Isabel Cristina Zuleta / El Turbión  

 
No bastan las experiencias nefastas que han ocasionado los estrangulamientos de los ríos de Colombia, un nuevo embate a la vida se celebra hoy con bombos y platillos: ¡la desviación del Río Cauca para la construcción de Hidroituango! Esta nueva desviación la celebran los promotores del proyecto como un hito de la ingeniería, y en efecto lo es, pero a la injusticia ambiental y social que desde el Estado se orquesta y que permite que en Colombia los afectados resulten siendo señalados y culpados de la desgracia que les impone el “desarrollo”.

lunes, 24 de marzo de 2014

Ante la ONU: Denunciado gobierno colombiano por violación de DDHH y políticos (Ponencia)


©Foto  DSC_0174(1)JPG
 
 
 
ONGs y dirigentes en Ginebra/Suiza.
 
Piden visibilizar la dramática situación colombiana y aumentar la solidaridad con el pueblo.



Por Eliecer Jiménez Julio, Ginebra, Suiza.



Las constantes y graves violaciones de los ddhh, la falta de garantías a la oposición política y social y el desconocimiento a las normas internacionales por parte del gobierno colombiano, fueron denunciados nuevamente y siguieron generando gran preocupación entre los participantes y ONGs internacionales que hacen presencia en la 25 sesión del Consejo de ddhh de la ONU en Ginebra, Suiza y que son comparables de manera negativa con otros estados del mundo que permanentemente asesinan, torturan, encarcelan, desplazan, exilian y persiguen física y jurídicamente a sus connacionales que realizan una oposición pacífica.

Colombia: el más importante puerto del Pacifico asolado por desapariciones - Human Rights Watch

Investigadores judiciales retiran un cuerpo del lugar del crimen en la Ciudadela Comfamar, en Buenaventura. Noviembre de 2013.



Organizaciones criminales aterrorizan a barrios y desplazan a miles de personas

March 20, 2014
 
 
(Bogotá) – Los grupos sucesores de paramilitares han sido responsables de la desaparición de una gran cantidad —posiblemente cientos— de residentes del puerto de Buenaventura, cuya población está integrada mayoritariamente por afrocolombianos, señaló Human Rights Watch en un informe y un video difundidos hoy. Miles de residentes han abandonado sus viviendas en la ciudad cada año, y Buenaventura se ha convertido así en el municipio donde actualmente se manifiesta el mayor nivel de desplazamiento forzado de Colombia.


sábado, 22 de marzo de 2014

El Agro colombiano sufre las consecuencias del TLC


©Foto Polodemocratico.com
Acompañando la marcha campesina realizada en Bogotá el pasado lunes 17 de marzo, la candidata presidencial por el Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, destacó la desigualdad del campo colombiano frente a políticas de libre comercio puestas en práctica en Colombia desde principios de los años 90.

 
López Obregón acompañó el recorrido de los miles de campesinos que se concentraron en la Plaza de Bolívar de Bogotá para protestar por el incumplimiento de los acuerdos a los que llegaron con el gobierno de Juan Manuel Santos durante el paro agrario de 2013.

Se reforzará la comunicación virtual del Polo Democrático: Gustavo Triana


©Foto Polodemocratico.com
 
El secretario general del Polo Democrático Alternativo, Gustavo Triana Suárez aseguró que el partido está reforzando su escenario virtual para la contienda presidencial, de tal manera de que no se vuelva a registrar un saboteo cibernético como el que afirman haber experimentado en las votaciones al Congreso.

CON AÍDA AVELLA, CLARA LÓPEZ YA ESTA DE SEGUNDA EN ENCUESTAS

©Foto Polodemocratico.com

Luego de una semana de haber comenzado en firme la campaña presidencial y de que la candidata del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón haya definido a la dirigente de la Unión Patriótica Aída Avella como su fórmula vicepresidencial, su registro en las encuestas va en ascenso.

Fue demandada la elección de Álvaro Uribe Vélez como senador de la República

 
Sábado 22 de Marzo de 2014
 
 
Por: RCN La Radio
 
 
Ante la Sección Quinta del Consejo de Estado fue demandada la elección de Álvaro Uribe Vélez como senador de la República por el movimiento Centro Democrático, porque al parecer, no reuniría los requisitos de elegibilidad.
 
 
De acuerdo con el documento radicado por José Leonardo Bueno Ramírez, el electo senador tiene 286 denuncias que pesan en su contra en la Comisión de Acusaciones en la Cámara y pese a estas circunstancias inscribió su nombre como candidato al Congreso.


 En los argumentos presentados ante el Consejo de Estado se advierte que no pueden ser elegidos candidatos que no reúnan las cualidades y requisitos constitucionales o legales de elegibilidad o que se hallen incursas en causales de inhabilidad.

 "Se concluye que el acto administrativo que reconoce la elección de Álvaro Uribe estaría vulnerando el derecho e interés colectivo de la moralidad administrativa, toda vez que de acuerdo a las 286 denuncias que tiene en la Comisión de Acusaciones de la cámara y las que tiene ante la Fiscalía General, el omitir estos hechos por parte del aparato electoral constituye un atentando contra la moralidad", indica el documento.


 En la demanda se advierte que Uribe Vélez tiene una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación por sus presuntas relaciones con grupos paramilitares, denuncia radicada por el congresista Iván Cepeda.


 En la denuncia recibida por el Consejo de Estado se solicita que el acto administrativo, mediante el cual el aparato electoral reconoce la elección como senador de Álvaro Uribe debe ser anulado y revocada su credencial por la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral.
 

TAGS

Claudia Ruiz
 
 
Artículo compartido por MARIA CEPEDA


Piden anular la elección del senador Alvaro Uribe-RCN

Santos espera firmar la paz con las FARC antes de Navidad

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que espera firmar antesd de Navidad la paz con la guerrilla de las FARC, con la que su Gobierno negocia en La Habana desde hace 16 meses, informa la agencia EFE.


"Aunque no soy amigo de las fechas, tampoco estoy dando un ultimátum, pero espero que este año 2014 logremos pasar las Navidades con un proceso de paz  firmado", aseguró el mandatario.


22 mar 2014 

viernes, 21 de marzo de 2014

Ilegítimos en el exterior

 
(c)El Tiempo.com
 
20 de Marzo del 2014

Los resultados de un país flotante en el mundo, fueron estruendosamente vergonzantes, menos del 10% del potencial electoral

 
En el exterior perdimos todos. Hablaban de una fuerte votación para Centro Democrático, de Álvaro Uribe, y tampoco alcanzó su meta de caudillo sobrado.
 
Hace un mes era el favorito de los apostadores. Consiguió menos de once mil tristes votos y lo superó el MIRA, quien en realidad hizo pobremente el milagro de ganar en el exterior en votación para senado y cámara, y conservar la personería jurídica del Movimiento en Colombia. Doble milagro en medio del escándalo reciente con su pastora mayor.

Colombia: militarizado Buenaventura

(c) El Tiempo.com
 
 

Arribaron al puerto y se suman a 380 policías. Mindefensa dice que en días habrá resultados.

 

20 de Marzo del 2014


La crisis humanitaria en Buenaventura, derivada de la violencia, que este año ya deja más de 60 homicidios, llevó al Gobierno a militarizar este puerto sobre el Pacífico.
 


Quién es el abogado que quiere ver preso a Petro?

Su meta: ver preso a Petro

 
20 marzo 2014



 

PERFIL. Se trata de Isnardo Gómez Urquijo, quien solicitó a la Fiscalía imputarle cargos al exmandatario.


Al caído, caerle. Cuando parecía que la resignación era el único camino posible para el exalcalde Gustavo Petro, luego de su salida definitiva del Palacio Liévano, le apareció otro dolor de cabeza. El origen de este viene del abogado penalista Isnardo Gómez, primer denunciante del caos de las basuras, quien le pidió al vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo imputarle cargos a Petro por las consecuencias de su decisión.

Cuánto paga el FBI a Microsoft por los datos de sus clientes


© syrian-es.org

'Hackers' sirios filtran cuánto paga el FBI a Microsoft por los datos de sus clientes

Publicado: 21 mar 2014


Microsoft a menudo presenta facturas a la división más secreta del FBI por valor de centenares de miles de dólares mensuales, sostiene el Ejército Electrónico Sirio, un grupo de 'hackers' que apoya al presidente Bashar al Assad.

 
Estas sumas se facturan por dar acceso legal a los agentes de seguridad a la información de los usuarios, puntualizan los piratas informáticos, conocidos mundialmente por atacar a los medios de comunicación occidentales que consideran contrarios al presidente sirio. Basan sus conclusiones en una serie de documentos que presuntamente habrían interceptado. Actualmente, el portal 'The Daily Dot' los está analizando, antes de publicarlos.