Presidente expondrá la reforma legislativa. Procurador alista participación en contra.
Sobre preguntas claves como cuáles son los límites de la justicia
transicional, cuáles los derechos de las víctimas, y cuáles las obligaciones del
Estado en el juzgamiento de graves violaciones de los derechos humanos girará
este jueves la audiencia pública citada por la Corte Constitucional para debatir
el marco jurídico para la paz, base legal de la negociación con las Farc.
En un hecho poco común, por el Estado será el presidente Juan Manuel
Santos el que defenderá esta reforma constitucional que establece que,
ante la imposibilidad de investigar y juzgar a todos los responsables de delitos
durante el conflicto, es necesario concentrase en los máximos responsables. (Lea también: 'La guerra nos deshumanizó': presidente Santos).
Con la exposición del mandatario y de varias organizaciones que respaldan
esta reforma legislativa o que la refutan, los magistrados esperan
ampliar su criterio para resolver la demanda que interpuso la Comisión
Colombiana de Juristas contra el marco para la paz.
Esta ONG argumentó, entre otras cosas, que, al no investigar a todos los que
cometieron graves violaciones de los derechos humanos, el proceso de paz que se
lleva a cabo en La Habana puede caerse por futuras demandas de víctimas.
Según la Corte, “la audiencia pública es una inmejorable oportunidad para
democratizar el debate, permitiendo a la sociedad civil y al Gobierno que
expresen su opinión sobre un tema que afecta a todos los colombianos, como el
conflicto armado”.
Procurador
recargado
Uno de los mayores críticos del marco para la paz, el procurador Alejandro
Ordóñez, no respondió este miércoles las llamadas de este diario para pedirle
que explicara el sentido de una polémica frase según la cual el Gobierno está
“metiéndoles a los colombianos el marco jurídico para la paz con vaselina”.
El Procurador hizo saber que se estaba preparando para exponer este jueves en
la Corte sus argumentos contra este acto legislativo. La controvertida frase
habría sido pronunciada por Ordóñez durante una reunión privada con altos mandos
de la Fuerza Pública, a los que les explicó su posición.
REDACCIÓN POLÍTICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.