martes, 29 de abril de 2014

Campesinos y productores agrarios tienen razones para protestar pacíficamente en busca de soluciones: Clara López




©Foto
tomada del PDA
 

Bogotá, 27 de abril de 2014.
 
Ante la reafirmación de los dirigentes de Dignidad Nacional Agropecuaria, de realizar un Paro, este lunes 28 de abril, la candidata presidencial por el Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón dijo que “los campesinos y productores agrarios tienen razones para protestar pacíficamente en busca de soluciones” y agregó que lo que están reclamando es el cumplimiento de acuerdos firmados con representantes del gobierno y medidas que los salven de la inminente ruina como consecuencia de la desenfrenada firma de tratados de libre comercio (TLCs)

Aída Avella se solidariza con Paro Agrario, sindicalistas de Universidad de Córdoba y anuncia política social para el Chocó


©Foto tomada del PDA
 
Una intensa agenda de campaña viene desarrollando la candidata a la Vicepresidencia de la República por la fórmula Polo Democrático Alternativo-Unión Patriótica, Aída Avella Esquivel por diversas regiones del país.

lunes, 28 de abril de 2014

Correa en TVE: “En Latinoamérica no tenemos monarquía…”



PEPE MEJIA / KAOSENLARED /APORREA.ORG – 24horas de Televisión española entrevistó al Presidente de Ecuador, Rafael Correa, que tocó todos los palos a pesar de la oposición militante de la periodista, Ana Ibáñez, que en muchas partes de la entrevista se alineó con los argumentos del capital financiero y en defensa del Gobierno de Rajoy.
 
 
El Presidente Correa inició su intervención con una interesante y espléndida exposición sobre los motivos económicos de la actual crisis. Puso el dedo en la llaga al señalar a la deuda como el lastre principal para el cambio de sistema. También no se calló en su crítica a la banca y su papel en los tiempos de “bonanza”.
 

Rafael Correa contra el neoliberal régimen de España, y a la UE. Entrevi...


domingo, 27 de abril de 2014

COLOMBIA POR UN BUEN CAMINO-CLARA LOPEZ


ENTRE LA TIBIEZA Y EL INFIERNO


Por JAIRO N. ESPINOSA


Para Pda-Polo Bélgica

Los acuerdos programáticos y electorales entre la UP y el PDA abiertos a otras fuerzas, en la perspectiva electoral hacia la Presidencia de la República e implícitos (según quienes hilan fino) para la elección de Alcalde de Bogotá, no pueden pasar inadvertidos para el Congreso de los Pueblos, el Movimiento Progresistas, Marcha Patriótica, Partido Verde (despeñalozado) País Común, Poder Ciudadano y para todo el arco iris alternativo, incluyendo al conjunto movimiento social, las étnias, las minorías, por supuesto, también a las insurgencias y ni hablar de la emigración. 
 

miércoles, 16 de abril de 2014

Acuerdo programático entre el POLO y la UP.



 

ACUERDO  PROGRAMATICO ENTRE EL POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO Y LA UNION PATRIOTICA PARA UNA TRANSFORMACION DE COLOMBIA


CLARA LÓPEZ OBREGÓN, Candidata del POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO y AÍDA AVELLA, candidata de la UNIÓN PATRIÓTICA, hemos sellado un acuerdo electoral entre los dos partidos políticos con un programa común, en la fórmula: CLARA-PRESIDENTA, AÍDA-VICEPRESIDENTA.

 

Este acuerdo inicial es abierto y con convocatoria a todos los sectores alternativos y a  los ciudadanos y las ciudadanas que buscamos un país mejor, comprometido con los valores de la paz y de la convivencia, contra la corrupción, por la democracia integral y las profundas reformas que garanticen empleo, salud, educación, vivienda y pensión a todos los hogares como apuesta para la consolidación  de la paz y la reconciliación entre todos y todas las colombianas.

sábado, 5 de abril de 2014

AIDA AVELLA manifestó INDIGNACION POR LA SITUACION DEL PUERTO DE BUENAVENTURA




©Foto tomada web POLO- AIDA AVELLA

“No es posible que el puerto de Buenaventura, el más importante de Colombia, esté convertido prácticamente en un charco de sangre”: Aída Avella

 
La candidata a la Vicepresidencia por el Polo- UP, Aída Avella Esquivel, durante rueda de prensa en Cali, manifestó su indignación por la situación que viven los habitantes de Buenaventura, al tiempo que enfatizó en que lo que se busca es que los ciudadanos evidencien que hay otra manera de administrar el país y que se necesita un cambio urgente para que la salud, la educación y el trabajo digno sean realmente respetados como derechos fundamentales y para que las riquezas del territorio nacional sean disfrutadas y protegidas por los colombianos.

MOVILIZACIÓN PARA DERROTAR LA REFORMA A LA SALUD


Energía para la injusticia y la impunidad


©Foto tomada web POLO
 
 
Por Isabel Cristina Zuleta / El Turbión  

 
No bastan las experiencias nefastas que han ocasionado los estrangulamientos de los ríos de Colombia, un nuevo embate a la vida se celebra hoy con bombos y platillos: ¡la desviación del Río Cauca para la construcción de Hidroituango! Esta nueva desviación la celebran los promotores del proyecto como un hito de la ingeniería, y en efecto lo es, pero a la injusticia ambiental y social que desde el Estado se orquesta y que permite que en Colombia los afectados resulten siendo señalados y culpados de la desgracia que les impone el “desarrollo”.